Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma,
al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania
en el siglo XVI
por
Martín Lutero,
que llevó a un cisma
de la Iglesia católica para dar origen a numerosas
iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.

Este movimiento hundía sus
raíces en elementos de la tradición católica medieval,
como el de los Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España, y
también el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos,
que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo.
Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida.
Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la
doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas
Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental
católica, que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta de
indulgencias», un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado
libremente, y no vendido.
La Reforma protestante
dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar
Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los
principales exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
El protestantismo ha llegado a
constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que
actualmente supera los 900 millones.
Actividades:
Leer y analizar. Discutir en el aula
Miércoles 31
No hay comentarios:
Publicar un comentario